¿Colaborar o cooperar? Diferencias del trabajo grupal.
Veo, pienso, me pregunto sobre el trabajo
colaborativo en el aula virtual.
¿Qué has visto a la hora de realizar las
actividades grupales?
![]() |
Fuente de la imagen Trome.com |
-He
observado la necesidad de poner en marcha estrategias para organizar los
diferentes trabajos que han sido necesarios en la elaboración de la tarea grupal
propuesta en el taller.
-He comprobado la necesidad de conocer y utilizar correctamente las diferentes
vías de comunicación que ofrece el aula virtual. En nuestro caso concreto,
el uso fluido y correcto de los hilos de
un foro.
-También
he observado como algunos miembros del grupo han tomado la iniciativa a
la hora de comenzar la propuesta, aunque finalmente se haya producido un liderazgo
compartido en las diferentes fases del mismo.
-He
detectado una buena disposición a la elaboración del producto final,
por parte de todos los miembros de mi grupo; pero aún mejor, he detectado una buena
disposición para el aprendizaje de nuevas herramientas y usos de las mismas.
-He observado la
importancia de la “escucha” activa (sí, también en el mundo virtual) para lograr organizar el trabajo del grupo llegando a acuerdos.
¿Qué problemas piensas que han surgido o podrían haber surgido?
![]() |
Fuente de la imagen DEV.com |
-Problemas de comunicación, debido a que nos encontramos en un entorno
virtual (accedemos a distintos horarios y aportamos diferentes competencias y contextos).
- Problemas de toma de decisiones debido a falta de acuerdos. Este
problema no ha surgido en mi grupo pues hemos abordado el objetivo final con
bastante energía y con una disposición muy positiva en todos los casos.
-Problemas de participación. Tampoco han surgido en mi grupo pues todos
los miembros hemos realizado, en la medida de nuestras posibilidades, nuestra aportación a la tarea.
¿Qué preguntas te han surgido una vez que has realizado las tareas y has conocido las experiencias de trabajo de primera mano?
![]() |
Fuente de la imagen Presentable.es |
-Si es
posible la colaboración on-line entre profesionales de contextos diferentes y
que no se conocen ¿Por qué resulta tan complicado trabajar colaborativamente en el día a día de los
centros educativos?
-¿Por
qué si juntos lo hacemos mejor, tendemos a hacerlo separados?
-¿Por
qué no practicar en los claustros, más amenudo, la escucha activa para aprender con y de los
compañeros/as?
-¿Es el
taller la modalidad de trabajo on line que más me gusta? Definitivamente sí.
-¿Debe intervenir el tutor de un curso on line con
frecuencia en los procesos del taller o simplemente evaluar los resultados?

No hay comentarios:
Publicar un comentario