- Cuál es la función del tutor/a en una formación on-line.
- Pasos de un un curso on-line desde su inicio hasta la evaluación de las tareas: tipos de actividades en Moodle, calificación de tareas, uso de rúbricas, manejo de propuestas grupales, uso de foros como espacios para la reflexión, informes...
- Canales de comunicación con los alumnos del curso y manual para su uso correcto.
- Presentación del tutor/a a los participantes.
En el bloque, hemos diseñado y abordado tareas como la grabación un vídeo de presentación, la resolución de casos prácticos con casuísticas que se producen a menudo en las formaciones on-line, el manejo de procedimientos para la apertura y cierre de los bloques de contenido, o la puesta en práctica de actuaciones tutoriales concretas en el laboratorio.
Por último la apertura de este portfolio para ir recopilando las principales evidencias de nuestra actividad en el curso.
En definitiva, una propuesta completa, variada y potente para iniciar nuestra andadura en este espacio, que nos ha proporcionado las primeras herramientas y estrategias para desenvolvernos en este entorno formativo.
Desde mi experiencia personal, para ser un buen tutor on-line es necesario tener un conocimiento de los contenidos del curso que se tutoriza, manejo y práctica en los aspectos de carácter más didáctico y, además, un nivel aceptable de competencia digital.
Respecto a mi actividad en el curso, debo decir que me siento cómoda en el entorno virtual y que he disfrutado especialmente con la resolución de los casos prácticos propuestos a través del foro. Opino que a pesar de movernos en un espacio virtual, detrás de las pantallas hay personas, docentes, compañeros y compañeras que están dedicando tiempo a su formación y hay que darles lo mejor de nosotros mismos. Me gusta el concepto de Web social.
También debo confesar una trampa, en relación a la actividad de presentación en vídeo que, además es de la que menos satisfecha me siento (sé hacer cosas mucho mejores y mi canal de YouTube es prueba de ello). Como ya he tutorizado cursos on-line para el CRIF y ando fatal de tiempo (fatal, fatal) he descargado de la plataforma una de las presentaciones que ya tenía, con tan mala fortuna que he descargado la peor.
En fin no somos perfectos y además estoy siendo sincera, yo me pondría una calificación regular en este apartado.
Respecto al uso del calificador y el manejo de informes y canales de comunicación me siento segura, pero dispuesta a seguir aprendiendo. También me gusta el concepto Aprendizaje a lo largo de la vida...
Respecto a mi actividad en el curso, debo decir que me siento cómoda en el entorno virtual y que he disfrutado especialmente con la resolución de los casos prácticos propuestos a través del foro. Opino que a pesar de movernos en un espacio virtual, detrás de las pantallas hay personas, docentes, compañeros y compañeras que están dedicando tiempo a su formación y hay que darles lo mejor de nosotros mismos. Me gusta el concepto de Web social.
También debo confesar una trampa, en relación a la actividad de presentación en vídeo que, además es de la que menos satisfecha me siento (sé hacer cosas mucho mejores y mi canal de YouTube es prueba de ello). Como ya he tutorizado cursos on-line para el CRIF y ando fatal de tiempo (fatal, fatal) he descargado de la plataforma una de las presentaciones que ya tenía, con tan mala fortuna que he descargado la peor.
En fin no somos perfectos y además estoy siendo sincera, yo me pondría una calificación regular en este apartado.
Respecto al uso del calificador y el manejo de informes y canales de comunicación me siento segura, pero dispuesta a seguir aprendiendo. También me gusta el concepto Aprendizaje a lo largo de la vida...
No hay comentarios:
Publicar un comentario